Obispado Castrense de Bolivia

Cargo del Obispo titular: Administrador Apostólico


Obispos

Obispo titular




Mons. Pedro Luis Fuentes Valencia, C.P.

Obispos

El Reverendo Pbro. . Pedro Luis Fuentes Valencia, C.P. nació en La Paz, el 7 de junio de 1969.

Entro en la Congregaci&oa...

Obispos auxiliares





Historia

Los Ejércitos Liberadores venidos de Venezuela, Colombia y Argentina contaban con la asistencia de sacerdotes capellanes que oficiaban los actos litúrgicos y oraciones, comprometiéndose con los combatientes y fortaleciéndolos con su presencia sacerdotal ejemplar. 

La actuación del P. Ildefonso de las Muñecas a favor de las Fuerzas Libertadoras la podemos señalar como sobresaliente particularmente en la provincia de Larecaja de la ciudad de La Paz, donde las acciones guerrilleras fueron más persistentes y dedicadas. El P. Muñecas tenia el grado de Coronel y Comandante. Se desempeñó también como Jefe de la República de Larecaja, ofrendando su vida por la causa de la Libertad. 

Los Capellanes Militares acompañaban a los guerrilleros de la Libertad como es el caso del P. Mariano Suárez Polanco que estuvo al lado del guerrillero Manuel Ascencio Padilla en el campo de batalla. 

La primera disposición del funcionamiento de capellanes castrenses data de 1848 con el Mariscal José Ballivián, cumpliéndose actividades de servicio espiritual en la contienda del Pacífico (1879) y principalmente en la guerra del Chaco (1932). El trabajo pastoral realizado por los capellanes Militares fue eficiente como en el caso de los capellanes:  P. Tomás de los Lagos Molina, P. Julio Sánchez, Vicario General en el Ejército, Luis Alberto Tapia, Mons. Carlos Gericke, José Zárate, Adrián Velasco y otros que se destacaron por su entrega, coraje y sacrificio en el desempeño de su Ministerio, particularmente en la atención a la tropa (soldados) preparándolos para los actos sacramentales. 

El primer Obispo encargado de la pastoral en las Fuerzas Armadas de la Nación, por el mandato de la Santa Sede, fue Mons. Cleto Loayza, Obispo de Potosí acompañado por Capellanes nacionales, extranjeros, del Clero Diocesano y Religioso, durante los años 1940 – 1960. Posteriormente atendió esta pastoral Mons. Ricardo Chávez Alcázar. 

Al firmarse el Primer Acuerdo de Servicio Religioso el 29 de Noviembre de 1958, siendo Pontífice el Papa Juan XXIII y Presidente de la República el Dr. Hernan Siles Zuazo, es ratificado este acuerdo por el Congreso Nacional el 29 de Septiembre de 1960. 

La Santa Sede con el Decreto Consistorial del 19 de Marzo de 1961 erige el Vicariato Castrense, contando con Directivas y Reglamentos propios. Nombra Primer Vicario para las FF.AA. y Policía Nacional a Mons. Luis Rodríguez Pardo, Arzobispo de Santa Cruz (1961 – 1974). Fue un periodo de esmerada organización; los Capellanes entraron a formar parte oficial de los cuadros castrenses asignándoles ítem y facultad para llevar el uniforme militar en casos que la Pastoral lo aconsejara. 

El segundo Vicario Castrense nombrado por Roma es Mons. René Fernández Apaza Obispo de Oruro que desempeño su pastoral hasta 1985.


Erección

El 17 de Mayo de 1986 se eleva el Vicariato castrense a rango de "ORDINARIATO MILITAR PARA BOLIVIA", que por motivos pastorales y de mayor comprensión se denomina "OBISPADO CASTRENSE" nombrando como primer Obispo para las FF. AA. y Policía Nacional a Mons. Mario Lezana Vaca, nacido en Patcaya – Tarija el 27 de julio de 1922, ordenado sacerdote en Tarija el 11 de Agosto de 1946 y ejerció su pastoral hasta el 16 de Junio de 2000, junto a Mons. Manuel Revollo Crespo, cmf., nacido en Cochabamba, el 17 de Junio de 1925, ordenado sacerdote el 20 de Diciembre de 1952 y nombrado Obispo Titular de Case de Numida, Obispo Auxiliar y Vicario General de la Arquidiócesis de Cochabamba. Posteriromente Obispo Coadjutor del Obispado Castrense el 2 de Diciembre de 1993. 

En este periodo la "Sacra Congregatio pro Episcopis" aprueba los Estatutos y Reglamentos. Se firma el "Acuerdo entre la Santa Sede y la República de Bolivia sobre la Asistencia Religiosa a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional" el 16 de Mayo de 1989 siendo Nuncio Apostólico Mons. Santos Abril y Castelló y el Sr. Dr. Guillermo Bedregal Gutiérrez Ministro de Relaciones Exteriores y Culto.


Territorio

Extensión del Territorio Nacional:1.098.58l Km2 Población de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, contando con sus familiares y personal de servicio(Art.10 del Acuerdo entre la Santa Sede con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional ) aproximadamente: 500.000 Habitantes.


Administración

OBISPO ACTUAL
Mons. Gral. Brig. Gonzalo Ramiro del Castillo Crespo, ocd., nació en La Paz el 20 de septiembre de 1936. Fué ordenado sacerdote el 21 de septiembre de 1963, España. Profesó en los Padres Carmelitas el 11 de febrero de 1957 y profesión solemne el 15 de octubre de 1962. Elegido Obispo Titular de Temisonio y Obispo Auxiliar del Arzobispado de Nuestra Señora de La Paz el 7 enero de 1984.
Nombrado por el Santo Padre Juan Pablo II como Obispo Militar del Ordinariato Castrense de Bolivia para las Fuerzas Armadas y la Policía nacional, toma posesión de su sede el 16 de Junio del Año Jubilar 2000 en la Catedral Castrense "Nuestra Señora de Luján" de Irpavi y elevado al grado militar de Coronel por las Autoridades Militares.
El lunes 21 de enero de 2002 se le imponen las Insignias de General de Brigada por nombramiento del Congreso Nacional de Bolivia.
El 14 de noviembre de 2006 en el Patio de Honor del Colegio Militar , el Comando General del Ejército le confiere la Condecoración "Gral. Div. José Miguel Lanza en el grado de Gran Oficial de la Orden " como reconocimiento a la permanente colaboración prestada y fructífera labor cumplida en beneficio de la Institución Armada.
Actualmente Presidente del Departamento de Familia de la Conferencia Episcopal Boliviana


Curia

Curia


Comisiones

Catequesis y Biblia en los Cuarteles: Hna. Filka De Paz, Religiosa Hija de Ntra. Sra. de la Misericordia.

Liturgia: Rvdo. P. Mario Suyo

Formación Institutos Militares y Policiales: Rvdo. P. Carlos Adriázola

Casas de Formación Castrense:
Colegio Militar de Irpavi: Rvdo.P. Mario Furca.
Colegio Militar de Aviación de Santa Cruz: Rvdo. P. Serman Zabala.
Escuela Naval Militar La Paz: Rvdo.P. Wálter Rojas Quito.
Academia Nacional de Policías La Paz: Rvdo. P. Mario Suyo

Pastoral Familiar:
Ejército: Cnl. Antonio Sancetenea y Sra.
FAB: Cnl. Luis Egüez y Sra.
Armada Boliviana: Almte. Luis Daza y Sra.
Policía Nacional: P. Víctor Hugo Coca Morales 

Pastoral Juvenil y Vocacional: P. Mario Suyo


Seminarios

Seminarios


Sectores

Sectores


Institutos

Institutos